Distorsiones cognitivas: cuando tu mente te engaña

Distorsiones cognitivas: cuando tu mente te engaña

Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento que afectan la forma en que percibimos la realidad. A menudo, estos pensamientos distorsionados nos llevan a conclusiones erróneas y pueden impactar de manera significativa nuestras emociones y comportamientos.

En este artículo, quiero compartir cómo identificar y gestionar estas distorsiones, así como el impacto que pueden tener en nuestra vida diaria.

¿Qué son las distorsiones cognitivas?

Las distorsiones cognitivas son pensamientos automáticos que surgen en nuestra mente, a menudo sin que nos demos cuenta. Estos pensamientos tienden a ser negativos y exagerados, distorsionando nuestra percepción de la realidad. Por ejemplo, alguien puede pensar que ha fracasado en un proyecto simplemente porque ha cometido un error menor. Esta exageración de la realidad puede llevar a sentimientos de ansiedad y depresión.

Existen diferentes tipos de distorsiones cognitivas, cada una con sus características específicas. A continuación, exploraré algunas de las más comunes y cómo afectan nuestra vida cotidiana.

Tipos de distorsiones cognitivas

Existen numerosas distorsiones cognitivas, pero aquí mencionaré algunas de las más prevalentes:

  • Todo o nada: Versión extremista de las cosas, donde se ve todo en blanco o negro. Por ejemplo, si no obtengo A en mi examen, soy un completo fracaso.
  • Generalización excesiva: Hacer una conclusión general basada en un solo evento negativo. Por ejemplo, después de una cita fallida, uno podría pensar que nunca encontrará a alguien adecuado.
  • Descalificación de lo positivo: Ignorar o restarle importancia a lo que se hace bien. A menudo, las personas se centran tanto en sus errores que no logran reconocer sus logros.
  • Lectura de mente: Creer que sabemos lo que otros están pensando sin tener evidencia. Por ejemplo, asumir que un amigo está enfadado con nosotros sin haberlo confirmado.

Reconociendo los pensamientos distorsionados

Uno de los pasos más importantes para abordar las distorsiones cognitivas es aprender a reconocer cuándo estamos cayendo en ellas. La conciencia de nuestros pensamientos es clave para poder desafiarlos. A menudo, las personas no se dan cuenta de que están teniendo pensamientos distorsionados y terminan perpetuando ciclos negativos.

Señales de alerta

Algunas señales que pueden indicar que estás siendo víctima de pensamientos distorsionados incluyen:

  • Estruendo mental constante de autoevaluación negativa.
  • Dificultad para ver el lado positivo de las situaciones.
  • Sentimientos de desesperanza o inutilidad en diversas circunstancias.
  • La tendencia a evitar situaciones por miedo a fracasar.

Si notas algunos de estos signos, puede ser útil reflexionar sobre los pensamientos que están detrás de ellos. Pregúntate: «¿Es realmente así como sucedió?» o «¿Qué evidencia tengo para respaldar este pensamiento?». Estas preguntas pueden ayudarte a iniciar el proceso de cuestionamiento.

Cómo combatir las distorsiones cognitivas

Una vez que hemos identificado nuestros pensamientos distorsionados, el siguiente paso es combatirlos. Aquí hay algunas estrategias que puedes considerar:

Reestructuración cognitiva

La reestructuración cognitiva es un enfoque terapéutico que te permite desafiar y cambiar aquellos pensamientos que no te benefician. Comienza por identificar la distorsión, luego cuestiona la evidencia de ese pensamiento y considera alternativas más realistas. Este proceso puede llevar tiempo, pero es fundamental para aprender a pensar de manera más clara y positiva.

Escribir un diario de pensamientos

Crear un diario donde anotes tus pensamientos negativos puede ser una herramienta poderosa. Escribe situaciones que te angustien, los pensamientos que tuviste y cómo te sentiste. Luego, revisa esa entrada y intenta desafiarlos. Esto no solo aumenta la conciencia, sino que también ayuda a poner en perspectiva tus angustias.

Buscar apoyo

No enfrentes todo esto solo. Buscar apoyo de amigos, familiares o terapeutas puede ser muy beneficioso. Hablar sobre tus pensamientos y preocupaciones con alguien de confianza puede ayudarte a ver las cosas desde una nueva perspectiva y a construir un mejor entendimiento de la realidad.

Viviendo sin distorsiones cognitivas

Con el tiempo, y con la práctica de las estrategias anteriormente mencionadas, se puede aprender a vivir de manera más equilibrada y con una perspectiva más clara sobre las cosas. Esto no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también impacta positivamente nuestras relaciones y nuestro bienestar emocional.

Salud mental positiva

Recuperar el control sobre nuestros pensamientos puede llevar a un aumento en la autoestima y una vida más gratificante. Aprender a cuestionar los pensamientos negativos permite abrirse a nuevas posibilidades. Por ejemplo, si sueles pensar que fallarás en una situación social, podrías empezar a ver esas situaciones como oportunidades para conectar y aprender.

Atención plena y autocompasión

La práctica de la atención plena (mindfulness) también puede ser útil. Al practicar estar presente, puedes aprender a aceptar tus pensamientos sin juzgarlos. La autocompasión es igualmente crucial; en lugar de castigarte por tener pensamientos negativos, compréndete y trátate con amabilidad. Recuerda que todos luchamos con pensamientos distorsionados en algún momento.

Establecimiento de objetivos realistas

Un cambio significativo en tu vida también puede venir a través del establecimiento de metas. Estas metas deben ser alcanzables y realistas. Esto no solo te ayudará a lograr más, sino que también te proporcionará una sensación de logro, contrarrestando las distorsiones cognitivas. Divide tus metas en pasos más pequeños y celebra cada pequeño éxito que logres.

Las distorsiones cognitivas pueden parecer inofensivas en algunos momentos, pero con el tiempo pueden significativamente afectar nuestra vida cotidiana, nuestras relaciones y nuestro bienestar psicológico. Aprovechar la oportunidad de trabajar en nuestros pensamientos puede ser una de las decisiones más liberadoras y transformadoras que podamos hacer.

Espero que esta guía sobre cómo detectar y combatir las distorsiones cognitivas te haya sido útil. Recuerda, reconocer que tenemos estas distorsiones es el primer paso hacia el cambio. Cada esfuerzo que hagas para mejorar tu forma de pensar es un paso hacia una vida más plena y satisfactoria.


Suscribete A Lesorelles

Déjanos acompañarte en tu camino al bienestar emocional

¡Cada suscripción es energía para seguir creando contenido que te inspire! ✨

WhatsApp Mobile WhatsApp Web